ANDADA EN OLBA (TERUEL). Domingo 11 de febrero de 2024.


 Olba, en la turolense comarca de Gúdar-Javalambre, nos ha estado esperando varios años. Pusimos esta andada como reserva en el calendario desde 2017 y vaya, este año como titular nos ha enamorado.

A 62 km. de la capital, esta localidad del Alto Mijares va desvelando su encanto  a medida que nos vamos aproximando por la sinuosa carretera TE-V-2001 una vez que se abandona la A-23. Los pequeños núcleos poblacionales que vamos rebasando,-barrios de Olba-, ya nos encandilan con sus topónimos: La Civera, Los Giles, Los Pertegaces, Los Ramones...

El pasado 11 de febrero nos congregamos alrededor de la treintena de socios en este rincón de la provincia de Teruel. 9:00 horas de la mañana y nos ponemos en marcha tras dar cuenta del desayuno preparado por nuestros compañeros Pilar y Miguel. Temperatura que invita a gorro y guantes y en marcha por el sur del casco urbano para tomar el sendero del río Mijares. Pronto alcanzamos el barrio de Los Dines y vamos cogiendo altura por un antiguo camino de caballerías que sin duda conoció tiempos mejores y tráfico hacia Fuentes de Rubielos.

Primera parada en la Cueva-Fuente de la Gorriza, una de las muchas que encontraremos en la ruta. Continuamos por un cómodo sendero entre pinos hasta el desvío de la Cueva del Corvacho, hacia la que conduce un sendero de unos 200 metros. Se trata de una oquedad rocosa con claro uso para el ganado, pero al fondo se aprecia la continuidad de la cueva por dentro de la montaña.

Aunque hemos desayunado bien, la llegada a la Cueva del Molino,-otro refugio pastoril-, ocasiona el descuelgue de las mochilas y la surgencia de bocatas y toda suerte de refrigerios. Tras haber dado cuenta de las viandas, cuatro chistes malos y no pocas risas proseguimos ruta hacia Fuentes de Rubielos. Este pueblo hace honor a su nombre con los innumerables afloramientos de agua en sus proximidades: De los Picos, Los Tres caños, Mas de San Antón con su bonito lavadero, etc.

Atravesamos el bonito casco urbano de Fuentes,-punto más septentrional de la ruta-, y nos introducimos de nuevo en el pinar. El sendero es una maravilla hasta el mirador de Las Peñas de Santa Marta, con un profundo barranco a nuestros pies que ofrece unas formaciones rocosas de vértigo.

Llegamos por fin a Olba entrando por la parte del cementerio tras 14 km de ruta que recordaremos por mucho tiempo. Cervecitas en la feria de artesanía que se celebra el segundo domingo de cada mes y a comer al restaurante "Alto Mijares" que junto al entorno privilegiado de Olba es uno de los motivos para venir hasta aquí. El otro es probar la cocina de Iván, gestor y chef del establecimiento, al que junto a su equipo queremos agradecer todas las atenciones y estupenda comida que hemos disfrutado.

Aquí las fotos del día:






































































Y la foto de grupo de la jornada.


La próxima cita será el 24 de febrero en Celadas (Teruel), primera actividad de la sección de Grandes Rutas de 2024. Al día siguiente, el domingo 25, la sección de Senderismo nos propone una andada en la también turolense Aguilar del Alfambra.

Os esperamos!!

FOTOGRAFÍAS: Sección de Senderismo

TRACK Y GUÍA DE LA RUTA: Nuestro compañero Paco Tello, con todo nuestro cariño.

EDICIÓN Y TEXTO: M.G.



Comentarios

Entradas populares