ANDADA EN CUEVAS DE CAÑART, TERUEL. Domingo 14 de enero de 2024.
El pasado domingo 14 de enero, la sección de senderismo comenzó sus actividades del calendario de 2024 programando una andada en la bonita localidad de Cuevas de Cañart, en pleno Maestrazgo turolense.
A las 8:00 h., ya nos habíamos congregado junto a las piscinas municipales para compartir el desayuno, ponernos las mochilas y estrenarnos con la primera de año.
Salimos del pueblo tomando una pista en perfecto estado por el Barranco del Estrecho, a buen ritmo llaneando prácticamente hasta el pequeño núcleo de Crespol con cuatro o cinco casas. Siguiendo más al sur bordeamos el pueblo de Ladruñán, a los pies del cerro de santa Bárbara, donde cogeríamos un sendero que nos llevaría a La Algecira, pueblo situado en la ribera del Guadalope y casi en la cola del pantano de Santolea.
Llegados ya al sendero fluvial, el paisaje no ha hecho más que enamorarnos y eso que aún queda la guinda del pastel. El río Guadalope se convierte en nuestro nuevo compañero de marcha, contándonos historias de otros tiempos. Atravesamos la antigua central hidroeléctrica de Castellote, de 1902, los restos de la fábrica de mantas nacida bajo el manto de la central, etc. La cartelería es estupenda y permite hacernos una idea de las no pocas dificultades que solventaban aquellas gentes de principios del siglo XX para intentar desarrollar alguna pequeña industria.
Y como habíamos adelantado, por fin llegamos al Puente Natural de la Fonseca, punto más meridional de la ruta. Se trata de un túnel natural excavado por la acción del río. En términos técnicos, es una formación fluvio - cárstica, y más concretamente una toba o edificio travernítico generado por el río que al atravesarlo ha originado este monumento natural. La verdad es que es un sitio precioso y muy frecuentado en verano pues permite el baño en sus pozas. Aprovechamos para descansar, tomar un bocado con vistas a que el perfil de la ruta se va a ir elevando de aquí en adelante.
De los 650 metros de altitud que tiene el puente de la Fonseca llegaremos a los 1.140 antes de ver de nuevo el casco urbano de Cuevas. Es un de los puntos más altos de la sierra de la Garrocha que nos ofrecerá a cambio unas vistas impresionantes. El sendero a partir de aquí no está especialmente definido y tiene mucho guijarro suelto. Llegamos a un refugio que nos sorprende a todos por su instalación, y ya surgen propuestas de venir exprofeso en otra ocasión para seguir explorando estos montes que nos cautivan.
Un último arreón y llegamos a Cuevas, donde Lucía, gestora y cocinera del restaurante de las piscinas, nos espera con una fenomenal comida.
Aquí las fotos, aunque algunas no guardan el pertinente orden, merecen la pena compartirlas con vosotros.
Y como no puede faltar, la foto de grupo de hoy.
La próxima andada tendrá lugar el domingo 11 de febrero en la localidad de Olba, en la comarca turolense de Gúdar-Javalambre. Os esperamos!!
FOTOGRAFÍAS: Sección de Senderismo
TRACK DE RUTA: Nuestro compañero y socio Rafa Tello, en Wikiloc, con todo nuestro agradecimento.
EDICIÓN Y TEXTO: M.G.
Comentarios
Publicar un comentario