VÍA FERRATA DE "SANTA BÁRBARA", MONTALBÁN (TERUEL). Domingo 1 de octubre de 2023.


  Esta ferrata casi de reciente inauguración y calificada de K3 sorprende bastante al ferratero que se acerca a conocerla. Ahí va la crónica de la jornada descrita por nuestros compañeros de la sección.

Aparcamos en las inmediaciones de la gasolinera de Montalbán, situada a la salida del pueblo dirección Tarragona. Tomamos un café y tras ponernos los equipos nos encaminamos hacia la ferrata desde su cartel indicador cogiendo el sendero fluvial. La aproximación es corta y enseguida nos encontramos con las primeras grapas. Un ascenso corto sin complicaciones y tras un flanqueo a la derecha nos topamos con el largo puente tibetano (70 metros), que recomendamos pasarlo despacio para prevenir demasiada oscilación. Se pasa el puente en unos cinco minutos más o menos. Tras reagruparnos al otro lado se sigue por una pared con algún pequeño desplome  hasta llegar al puente de mono,- con un cartel "puente de oso"-, bien montado y con la línea de vida algo alta para las personas de menos estatura.

Tras el puente de mono, flanqueo a izquierdas y quizá el paso más complicado pero se supera bien. Se llega un momento, casi al coronar, que se acaban las grapas y aprovechamos para almorzar. Parece que la ferrata se ha terminado y no es así. Tuvimos que bajar hasta el barranco por un sendero de piedras y caminar por un buen trecho para toparnos de nuevo con una pared equipada con grapas. El sendero esta marcado por algún hito y no tiene demasiada dificultad.

Este último tramo de la ferrata comienza con una pendiente y va ganando verticalidad a medida que avanzas. Grapas algo más separadas que las primeras de la mañana pero con suficientes agarres en la roca. Creemos que a este tramo le vendría bien algo más de mantenimiento a pesar de ser una ferrata de reciente inauguración pue la abundancia de piedras sueltas, arenilla y rocas de dudosa estabilidad pueden comprometer la seguridad.

En fin, una ferrata que no se puede calificar como corta, pues son de casi tres horas, pero que bien merece una visita.

Próxima cita: 28 de octubre "Cueva del Hocino" en Tramacastiel (Teruel).
















































FOTOGRAFÍAS: Sección de Vías Ferratas.

TEXTO: José Luis Joanpere

EDICIÓN: M.G.


Comentarios

Entradas populares