RUTA POR LA SELVA DE OZA Y FERRATA DE ARTICALENA. VALLE DE HECHO (HUESCA). SÁBADO 19 DE AGOSTO DE 2023

 


El 19 de agosto visitamos el valle de hecho con la intención de aprovechar la jornada exprimiendo las horas de luz al máximo. La sección de montaña y la de vías ferratas se confabularon para programar una ruta por la mañana, comer en el camping y tras un baño en cualquiera de las pozas del Aragón-Subordán terminar la jornada realizando la ferrata de Articalena por la tarde. Hemos de deciros que cumplimos con el programa, pero acabar 10 minutos más tarde de lo que lo hicimos hubiera supuesto buscar los coches con el frontal.

La explicación dela ruta y de la ferrata la hemos extraído de wikiloc, no la hubiéramos descrito mejor. Hay que ser honestos y agradecer a todas las personas que cuelgan sus actividades para que las tomemos como puntos de referencia y apoyo los demás. Nosotros también lo hacemos intentando poner nuestro granito de arena. Ahí va la descripción de la ruta.


La ruta comienza en el parking de la Selva de Oza donde podemos dejar el coche, y comenzamos siguiendo las indicaciones hacia “camino viejo a puente de Sil” que rápido nos adentra en la Selva de Oza, donde podremos disfrutar de la exuberancia de su bosque de hayas y abeto blanco entre otros muchos, una vez que llegamos al puente Sil, lo cruzamos y seguimos por la evidente senda siguiendo marcas del GR-11 hasta llegar a otro puente, muy cerca de la carretera, que no debemos cruzar, continuamos por el GR hacia Siresa y Hecho, hasta encontrarnos con un río que debemos vadear, de vez en cuando la senda se abre y te deja ver las grandes montañas que rodean la garganta de la Boca del Infierno, las vistas son realmente espectaculares, seguimos la senda y llegamos al antiguo campamento San Juan de Dios donde seguiremos las indicaciones de la senda de los Ganchos, la senda es un constante sube y baja y aunque los desniveles no son muy fuertes como los repites una y otra vez al final el desnivel acumulado se nota, la senda no tiene perdida y esta bien balizada y marcada, continuamos por ella hasta el puente de Santa Ana que si cruzamos y a partir de aquí el camino se suaviza mucho y en un cómodo llaneo llegamos a la carretera que te lleva al refugio de Gabardito nosotros cruzamos la carretera y empezamos a seguir las indicaciones de la Vía Romana para iniciar el camino de vuelta, este tramo también esta bien balizado, no tiene perdida y es igual de espectacular que el anterior, rodeado de un precioso bosque de hayas, acebos, tejos... en esta vía nos encontraremos con una antigua fortaleza llamada fuerte de Ysil mandada construir por Felipe II en el s. XVI, hoy en día se encuentra en ruinas, pero en su día fue Torre-vigía del paso entre España y Francia, cuando esta vía era muy utilizada, continuamos la senda ya en suave descenso nos conducirá de nuevo al campamento de San Juan de Dios, donde hay un refugio forestal y para volver a donde hemos dejado el coche tenemos dos opciones, la primera es volver por donde hemos venido y la segunda es volver por la carretera, opción que tomamos nosotros ya que aunque parezca que el tramo de carretera no tiene interés, pues resulta que lo tiene, el camino es de merecido transito, ya que pasas por el cañón y lo disfrutas mucho mejor que cuando lo pasas con el coche, y en unos dos km estas donde dejaste el coche. 
 
Hay que advertir que en esta ruta, hay varias ocasiones (sobre todo en la Senda de los Ganchos) que el camino se aproxima mucho al barranco, por lo que hay que extremar las precauciones en esos tramos, sí el camino esta mojado o esta lloviendo pues hay que extremar aun más las precauciones, pues la senda de por sí ya es resbaladiza (sobre todo en otoño por la caída de las hojas) 



























Desde luego la ruta es una maravilla. Como os comentábamos más arriba, después de comer y tras un recuperador y reconfortante baño en el río, nos dirigimos hacia la ferrata. Atravesando el Camping de Oza, tomamos una carreterilla que se dirige a Zuriza. Tras un par de kilómetros sale un camino de tierra hacia un puente del río a la izquierda que termina en un pequeño parking. Dejamos ahí el coche y tomamos la pista aguas abajo hasta tomar un sendero marcado a la derecha que nos lleva a la ferrata. Serán aproximadamente unos 10 o 15 minutos de aproximación. Ya en los pies de la ferrata nos encontramos con un bonito vertical de buena instalación. Un poco más arriba empieza la roca más tumbada y hay que aprovechar los múltiples agujeros y oquedades de ésta para ir subiendo ante la ausencia de grapas. Hay momento que se sube prácticamente andando pero aun con todo no hay que perder el contacto con la línea de vida, sin fiarse. Un último arreón vertical y terminamos la ferrata disfrutando unas vistas espectaculares de todo el entorno del valle con las postreras luces del día. El regreso se hace un poco pesado al principio debido al cansancio acumulado del día y a lo abrupto del terreno, pero poco a poco se va dibujando un sendero que entre tejos y abetos centenarios nos devuelve a los coches ya casi de noche. Una jornada para recordar por el fenomenal ambiente que ha reinado durante todo el día y el privilegiado marco natural que hemos disfrutado.

















Un abrazo para tod@s!!!


FOTOGRAFÍAS: Sección de Montaña y sección de Vías Ferratas.
TEXTOS: M.G. y Wikiloc
EDICIÓN: M.G.

Comentarios

Entradas populares